Misión, Visión y Valores de la UNLu
Resulta esencial para la gestión efectiva y sostenible de cualquier organización la definición estratégica de su misión, visión y valores. Es por ello por lo que, la Universidad Nacional de Luján, define la mencionada tríada en su Estatuto aprobado por RESOLUCION A.U. N° 006/00.
Es así como observamos en su artículo 1° que se define a la a Universidad Nacional de Luján como una institución de derecho público dotada de personalidad jurídico que desarrolla sus actividades de docencia, investigación y extensión bajo el régimen de autonomía y autarquía que le otorga la Constitución Nacional, atendiendo los siguientes principios básicos:
- La actividad de la Universidad Nacional de Luján como así también su autonomía, se fundamentan en los principios constitucionales de igualdad, libertad, justicia y pluralismo. Debe dar efectividad a estos principios promoviendo el pensamiento y la investigación, libres y críticos, para ser un instrumento eficaz de transformación y progreso social.
- Dentro del marco constitucional, la Universidad Nacional de Luján está al servicio del desarrollo humano, de la defensa del medio ambiente y de la paz.
- El ejercicio de la autonomía obliga a todos los integrantes de la comunidad universitaria a cumplir con sus respectivas responsabilidades en el marco de la democracia participativa y en orden a dar satisfacción a las necesidades educativas, científicas y profesionales de la sociedad. Todos sus miembros quedan sujetos al contenido de las leyes y a lo dispuesto en el presente Estatuto, en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones y a la exigencia de sus derechos. -
Asimismo, se define en su artículo 2° que para cumplimentar lo expuesto en el artículo anterior, la Universidad Nacional de Luján ejercerá las acciones que correspondan a fin de alcanzar los siguientes objetivos institucionales:
- Garantizar el derecho a la educación superior.
- Formar y capacitar para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos científicos y técnicos o para la creación artística, estimulando la conciencia de los valores que dignifican la vida personal y social del hombre.
- Promover la creación, el desarrollo, la transmisión y la crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura.
- Contribuir al desarrollo educativo, cultural, social y económico de la sociedad, brindando apoyo científico y tecnológico para la solución de problemas nacionales, con especial atención a las necesidades de la región.
- Asegurar el acceso permanente a la información institucional actualizada.
- Promover y garantizar la participación de todos los sectores que componen la comunidad universitaria
Los valores que dan forma a su cultura organizacional se expresan en su estatuto, en el artículo Nro 18 “Todos los estudiantes de la Universidad Nacional de Luján tienen derecho a que se les brinde la enseñanza de grado garantizándoseles los principios de gratuidad y equidad consagrados en la Constitución Nacional”, como así también en su página oficial donde se expresan los siguientes aspectos: “La UNLu ha logrado consolidar un perfil institucional basado en una concepción pluralista de la vida universitaria fundada en los postulados de la democracia y la libre expresión. Esto conlleva la reafirmación de la Autonomía Universitaria y la Independencia ideológica de esta institución. El consenso y la participación activa de toda la Comunidad Universitaria es entonces el marco necesario para llevar adelante sus misiones específicas, las académicas, las de investigación y las de extensión. Es en estas misiones donde la UNLu sostiene los principios de pertenencia y relevancia de la actividad universitaria. Pertenencia considerada en función de nuestro cometido y lugar en la sociedad, vinculándonos con los diferentes actores sociales, atendiendo a una cada vez más rica inserción regional y observando como meta el desarrollo humano.
Relevancia institucional lograble a través de una búsqueda necesaria de la calidad, concepto en el que incluimos la calidad del personal docente, graduados, alumnos y personal de apoyo, así como de cada una de las acciones que llevamos a cabo.”
Para que la misión, la visión y los valores se transformen en iniciativas y acciones concretas, debe existir un plan de desarrollo institucional y/o plan estratégico que fije los objetivos institucionales.
En este aspecto la UNLu realizó su único Proyecto Institucional para el período 2009-2012, cuidando que el mismo se articulara con la misión y los objetivos institucionales.
Dicho Proyecto Institucional resultó ser una propuesta de construcción compartida, de viabilidad dirigida a introducir cambios valorados como positivos en la estructura y la dinámica institucional, en el marco de un debate democrático dentro de la UNLu, sujeto a ajustes derivados de procesos sucesivos de toma de conciencia, con la finalidad de cumplir dinámicamente con su función social.
Se establecieron para el diseño del Proyecto Institucional las siguientes dimensiones contando cada uno con su Objetivo general, objetivos particulares, estrategias y acciones:
- DOCENCIA
- INVESTIGACIÓN
- EXTENSIÓN
- BIENESTAR UNIVERSITARIO
- GESTIÓN
Sin embargo, debemos decir que se ha visto demorada por diferentes razones la continuidad de la planificación estratégica, motivo por el cual hoy contamos con este informe para poder avanzar y definir nuestro Plan Institucional Estratégico 2023-2030.