Plan de Desarrollo Institucional
El Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), aprobado por RESHCS 790/24, es un paso fundamental hacia la definición de políticas para la planificación y orientación estratégica de nuestra Institución, a través de la elaboración de una serie de Objetivos Estratégicos y Objetivos Específicos, de carácter interdependiente, que abarcan el período 2025-2035 y que apuntan, fundamentalmente, al fortalecimiento de nuestro establecimiento en relación al cumplimiento de su misión social como Universidad.
En este proceso, conviene destacar que convergen dos antecedentes que resultan del trabajo colaborativo entre los diferentes miembros que integran nuestra Comunidad: de una parte, el Informe Final de Autoevaluación Institucional, aprobado por RESHCS 1058/23, y de otra, en estrecha relación con lo anterior, el trabajo de coordinación desarrollado desde la CAP de Planeamiento y Desarrollo Universitario del Honorable Consejo Superior, en tanto el PDI es el resultado, fundamentalmente, del debate y análisis sistemático de fortalezas y debilidades que derivan del Informe de Autoevaluación Institucional, realizado en el ámbito de dicha Comisión.
Importancia del PDI para la UNLu
1. Gobierno, Organización y Gestión: mejorar y fortalecer las interrelaciones de la institución con el medio, así como los procesos internos con el fin de maximizar el cumplimiento de la misión social de la Universidad.
2.1. Docencia de Grado y Pregrado: potenciar los procesos educativos propendiendo a mejorar el acceso, permanencia y graduación.
2.2. Docencia de Posgrado: fortalecer la política de posgrado ampliando la oferta y la interrelación con otras instituciones del sistema científico tecnológico y favoreciendo la formación continua de quienes egresan de nuestra propia institución.
3. Investigación: fortalecer y expandir las actividades de investigación de la Universidad, incrementando las fuentes de financiamiento.
4 y 5. Extensión y Vinculación: mejorar, fortalecer y expandir las actividades de extensión y vinculación con la comunidad, así como los procesos de internacionalización institucionales.
6. Infraestructura, Recursos y Centros de Documentación: mejorar la infraestructura de la Universidad, en todas sus sedes, garantizando la adopción de prácticas de sostenibilidad respecto del uso de los recursos y el cuidado del ambiente.